N/D Obteniendo Informe del clima

Buscar
Trabajo soldador
Camara fotoAMPLIARTrabajo soldador
26/05/2014 - Yerba Buena

Con el soldador y la amoladora pudieron proyectar un futuro con trabajo

Trabajo, asociativismo y progreso personal. En el galpón de las cooperativas del programa Argentina Trabaja (Pringles 2000), un obrero corta secciones de hierro ángulo con una completina. El disco diamantado de la herramienta eléctrica, dispersa una estela de chispas de metal incandescente que ilumina la sala de trabajo que dispuso la Municipalidad de Yerba Buena para montar un taller de herrería y otros oficios.

El operario es David, un padre de cinco hijos que, en estos últimos tres años, aprendió a ser herrero para llevar una mensualidad a su casa.  “Aquí me di maña para cortar hierros y usar el soldador eléctrico.

Durante estos años construimos garitas para colectivos y rejas y portones para la escuela donde van mis hijos”, contó el hombre de 32 años, quien además manifestó que, con su nuevo oficio, pudo hacer trabajos particulares y sueña con tener un taller propio y así progresar como “cuentapropista”.

A unos metros, sobre una mesa, dos cooperativistas sueldan una reja que en los próximos días será colocada en una sala de la Escuela Municipal Petrona C. de Adami. En un salón contiguo, Cristian Aguilera y Héctor Quinteros, pintan con antióxido y esmalte sintético negro los cerramientos de un playón deportivo que se está por construir en la institución escolar local.  “Con el pincel cubrimos prolijamente toda la superficie de metal con pintura porque queremos que lo que construimos se mantenga en buen estado y sea seguro para los chicos”, dijo Quinteros.

 

Rápida salida laboral

En el taller municipal trabajan a diario diez obreros del programa Argentina Trabaja que, a su vez, enseñan diversos oficios a sus compañeros: herrería, pintura, carpintería, jardinería, cuidado de espacios verdes y albañilería, entre otras labores. Estas tareas son realizadas bajo la supervisión de Daniel Arriazu, el encargado de las cooperativas, que manifestó que el año pasado los trabajadores aprendieron a diseñar, construir e instalar garitas para el servicio de transporte público interurbano de pasajeros que circula por la ciudad, entre otros productos. 

“En el taller tenemos soldadores, cortadores y albañiles. Ahora estamos haciendo puertas y rejas que se colocarán en algunas salas, en el laboratorio y en los playones deportivos –próximos a construirse- de la escuela municipal. Además, estamos  reparando íntegramente los pupitres deteriorados”, expresó Arriazu.

Oscar Juárez, supervisor de tareas, manifestó que los participantes están entusiasmados porque con estas capacitaciones pueden atender trabajos por cuenta propia. “Herreros y albañiles tienen una rápida salida laboral porque hay mucha demanda debido al crecimiento de la construcción que hoy vive Yerba Buena”, afirmó. 

 


Identificación de Personas Desaparecidas

Si tenés un familiar victima de desaparición forzada y aun no diste tu muestra de sangre lo podés hacer ahora y ayuda a identificarlo.La toma de muestras son gratuitas, hechas por el Equipo Argentino de Antropología Forense dentro de la Iniciativa Latinoamericana para la Identificación de Personas Desaparecidas. Llama e 0800-333-2334, de lSec. DDHH Tuc. –Juzgados Federales 1 y 2 Tucumán.



Todos los derechos reservados Copyright 2007
Terminos y usos del sitio
Directorio Web de Argentina

Secciones
Portada del diario | Ediciones Anteriores | Deportes | Economia | Opinion|Policiales
Contactos
Publicidad en el diario | Redacción | Cartas al director| Staff

logo virtualnoa