La petrolera estatal Petrobras, la mayor empresa de Brasil, y que ha sido objeto de denuncias de corrupción, anunció hoy que 8.298 empleados se inscribieron en el programa de retiro voluntario con lo cual se espera reducir costos por unos 5.900 millones de dólares.
Este plan de retiros voluntarios gradual, el primero de esta magnitud en 16 años, afectará a cerca del 12% de la planta de personal de la compañía lo que redundará en un ahorro de 13.000 millones de reales (5.900 millones dólares) entre 2014 y 2018, según informó la agencia Globo.
La presidenta Dilma Rousseff, que se postulará a la reelección el 5 de octubre, defendió hoy a la petrolera y aseguró que está en curso una "campaña negativa para obtener ventajas políticas" en el marco de la campaña electoral.
Se espera que esta semana se anuncie la composición de las comisiones investigadoras parlamentarias, impulsadas por la oposición, que abordarán denuncias de supuestas irregularidades en la petrolera.
El Partido de la Socialdemocracia Brasileña (PSDB), principal fuerza opositora, anticipó su interés en convocar a ministros para indagarlos sobre el sobreprecio pagado por una refinería en el estado de Texas, Estados Unidos, así como las irregularidades de un ex director actualmente preso. Aecio Neves, candidato a la presidencia por el PSDB, declaró que fue un "desastre" la gestión de Petrobras durante el gobierno de Rousseff a quien responsabilizó por la "grave pérdida de valor de mercado" de la compañía, que es estatal pero de capital abierto en las bolsas de Sao Paulo y Nueva York.
Todos los derechos reservados Copyright 2007
Terminos y usos del sitio
Directorio Web de Argentina
Secciones
Portada del diario | Ediciones Anteriores | Deportes | Economia | Opinion|Policiales
Contactos
Publicidad en el diario | Redacción | Cartas al director| Staff