Mujeres que conviven con VIH desarrollan un proyecto pionero en 13 países de América Latina y el Caribe que, en base a datos e historias de vida, busca visibilizar la situación que afrontan las mujeres infectadas a fin de incidir en las políticas públicas que, dicen, actualmente casi las ignoran.
"Las mujeres con VIH somos invisibles en las agendas de los gobiernos y al estar invisibilizadas no hay ni planes, ni políticas, ni recursos dirigidos a la prevención", denunció Marcela Alsina, presidenta del Movimiento Latinoamericano y del Caribe de Mujeres Positivas.
La organización impulsa el proyecto "Investigación diagnóstica: vulnerabilidad de las mujeres viviendo con VIH/sida en la región".
La idea de la investigación nació en una reunión del movimiento en Perú, en 2009, cuando "nos dimos cuenta que nosotras conocíamos mucho sobre nuestras historias pero no había evidencia, no teníamos estudios, ni relevamientos de ningún tipo que nos permitiera visibilizar lo que nos pasaba para producir una incidencia en políticas públicas", relató Alsina entrevistada por ANSA.
Según la titular de la entidad los actuales estudios "están corroborando que el VIH actualmente" afecta a "cada vez más mujeres, más jovenes y cada vez más pobres. Y realmente esto es lo que está pasando y es por donde el VIH se está metiendo y donde al mismo tiempo nosotras vemos que ahí no hay prevención", sostuvo.
Se estima que 550 mil mujeres adultas viven con VIH en la región y representan el 34% del 1,6 millón de personas infectadas en el continente.
Ahora, el estudio, que cuenta con el apoyo de ONUSIDA, procura por primera vez sistematizar datos cuantitativos y cualitativos sobre la vida de las mujeres positivas y conocer las debilidades y fortalezas con las que se encontraron desde que conviven con el sida.
"Lo que queremos contar son nuestras historias, cuáles son las vulnerabilidades de las mujeres viviendo con VIH que tenemos particularidades específicas. Muchas, casi todas fuimos atravesadas por la violencia, la pobreza, la desigualdad social y estas situaciones nos hicieron más vulnerables que otras mujeres que no habían atravesado estos problemas", añadió Alsina quien convive desde hace dos décadas con el virus.
Los malos tratos y violencia por parte de médicos y servicios de salud así como esterilizaciones forzadas aparecen con frecuencia en los relatos de las entrevistadas, infectadas, en su mayoría, a través de relaciones sexuales heterosexuales sin preservativo.
"Cuando fui a tener mi hijo al hospital las personas encargadas en ese momento de mi parto decidieron que yo por ser una mujer viviendo con VIH no podía seguir trayendo hijos al mundo y sin preguntarme nada me esterilizaron", contó por ejemplo, Clara, una chilena de 29 años.
Las experiencias recopiladas en la investigación pretenden ayudar a que "no se repitan estas situaciones con otras mujeres y poder estar insertas en esta sociedad como es debido, como seres humanos con derechos", remarcaron las promotoras del trabajo que subrayan la participación de las activistas positivas como el componente posiblemente más novedosos del proyecto.
La investigación, cuyas conclusiones se espera estén procesadas para julio, está actualmente en curso en Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, El Salvador, Paraguay, Uruguay, Venezuela, Perú, Guatemala y Panamá, La presentación de la iniciativa coincidió hoy con el Día de Acción Mundial por la Salud de las Mujeres.
Todos los derechos reservados Copyright 2007
Terminos y usos del sitio
Directorio Web de Argentina
Secciones
Portada del diario | Ediciones Anteriores | Deportes | Economia | Opinion|Policiales
Contactos
Publicidad en el diario | Redacción | Cartas al director| Staff