Un robot que busca las plantas de soja más aptas para resistir la sequía fue desarrollado y patentado por 14 grupos de investigadores de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay que forman un proyecto de biotecnología de Mercosur y Unión Europea, informó ayer el ingeniero agrónomo tucumano Atilio Castagnaro.
“Pretendíamos que la caracterización de fenotipos y la búsqueda de genes más tolerantes a la sequía y más eficientes en el uso del agua, que es el recurso más importante en la agricultura, nos permitiera que la soja pudiera ser cultivada en ambientes de menor pluviometría que hoy son improductivos”, dijo Castagnaro a Télam.
De ese modo, quedarían libres “algunos espacios que hoy ocupa la soja
para cultivos que requieran más agua”, explicó Castagnaro, quien se
desempeña en la tucumana Estación Experimental Agroindustrial Obispo
Colombres, desde donde se expandió la soja en la década de 1970, y
coordina el proyecto de la Cadena Oleaginosa de Biotecsur
(BiotecSojaSur).
La plataforma automática que mide y analiza
diferentes genotipos -conjunto de plantas con la misma constitución
genética- fue ideada y desarrollada por el equipo liderado por Luis
Aguirrezábal, investigador del Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas (CONICET).
"Un gran resultado de este
proyecto -denominado BiotecSojaSur- es el haber sido capaces de
construir un robot o plataforma automática para la evaluación masiva de
genotipos de soja, respecto de su capacidad de tolerar el déficit
hídrico o sequía", dice Castagnaro.
Cada día, el robot recorre
simultáneamente 120 macetas con plantas de soja, determina su consumo
hídrico para regarlas con la cantidad precisa de agua, y les toma
fotografías estereoscópicas para documentar el crecimiento.
"Entre
los resultados tecnológicos prácticos, además de los científicos y
teóricos, el proyecto conformó un laboratorio virtual no sólo unido por
computadora sino en el cual se generó una red de intercambios de
personas, recursos e información, que funciona pese a no tener moneda
en común y con las restricciones de cada país para el flujo de
organismos vivos, por ejemplo", agregó.
Otro logro "es haber
identificado en soja nuevos genes que confieren resistencia a la
enfermedad de la roya asiática, genes que ahora están en manos de
semilleros públicos y privados, lo cual va a permitir reducir la
cantidad de agroquímicos", contó.
También se identificaron plantas más tolerantes a otra importante enfermedad: la podredumbre carbonosa.
La
plataforma automática funciona en la Unidad Integrada Balcarce, formada
por la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Mar
del Plata y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
“Por
la originalidad que tiene la plataforma automática, hemos hecho que
expertos valoren la capacidad inventiva, por lo cual solicitamos una
patente los 14 grupos y estamos en condiciones de venderla a otros
países, ya que no tiene elementos demasiado sofisticados que impidan
construirla”, contó Castagnaro.
“Incrementamos el valor agregado
de un cultivo que es clave para la región, lo cual se traduce en que el
Mercosur va a ser no sólo el área mundial que produzca soja, sino que
va a dominar esa tecnología al más alto nivel, para también
exportarla”, balanceó.
El laboratorio virtual surgió como
proyecto en 2007 a través de una convocatoria del Ministerio de Ciencia
y Tecnología para la Plataforma Biotecsur, generada por el gobierno
argentino a través de una financiación europea para realizarse a través
del Mercosur.
La búsqueda de genes nuevos que pudieran ser
utilizados para el mejoramiento de la soja tenía como "intención
subyacente hacer que las nuevas variedades se defiendan mejor de las
enfermedades, se usen menos agroquímicos y hacer que este importante
cultivo sea más sostenible económica y energéticamente, y para la salud
humana y ambiental".
Del trámite de patentamiento forman parte
14 grupos argentinos, brasileños, paraguayos y uruguayos, entre los
cuales hay dos empresas privadas -Nidera e Indear-.
Los grupos
públicos pertenecen a la Estación Experimental Agroindustrial Obispo
Colombres, el CONICET, las universidades de Buenos Aires y la paraguaya
de Asunción, el INTA y los brasileños EMBRAPA y Universidad Federal de
Río Grande do Sul.
Además, el Centro Regional de Investigación
Agropecuaria y el Instituto de Tecnología Agrícola (INBIO), en
Paraguay, la Universidad de la República, el Instituto Clemente Estable
y el Instituto de Investigaciones Agrarias (INIA) del Uruguay.
Todos los derechos reservados Copyright 2007
Terminos y usos del sitio
Directorio Web de Argentina
Secciones
Portada del diario | Ediciones Anteriores | Deportes | Economia | Opinion|Policiales
Contactos
Publicidad en el diario | Redacción | Cartas al director| Staff