Muchos países latinoamericanos muestran avances en leyes y políticas que promueven la educación sexual y los servicios de salud para jóvenes, indispensables en la lucha contra el sida. Pero su implementación efectiva sigue siendo lenta y resistida, advierten expertos.
Por Daniela Estrada*, para IPC
Mientras se realiza en Viena la XVIII Conferencia Internacional sobre
el Sida, IPS rastreó el nivel de cumplimiento de la declaración
"Prevenir con Educación", el compromiso firmado por los ministros de
Educación y Salud de América Latina y el Caribe en el marco del
anterior encuentro sobre esta pandemia realizado en 2008 en México.
El último informe del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el
VIH/Sida (Onusida) indica que casi 33,4 millones de personas viven con
esa enfermedad en el mundo, dos millones de ellas en América Latina y
el Caribe. La mayor prevalencia se da en Brasil y México, y las
relaciones sexuales no protegidas son la principal vía de transmisión.
Uno de los mayores desafíos para la región, que presenta una
alta cobertura de tratamiento antirretroviral, es la prevención de
nuevas infecciones con estrategias basadas en evidencias y focalizadas
en poblaciones vulnerables, como hombres que tienen sexo con hombres,
trabajadoras sexuales y usuarios de drogas inyectables, entre otras.
Las principales metas de la declaración ministerial, con plazo
en 2015 y tomando como base 2008, son la reducción en 75 por ciento del
número de escuelas sin educación integral en sexualidad, y en 50 por
ciento la cifra de jóvenes que carecen de cobertura de servicios de
salud para atender apropiadamente sus necesidades sexuales y
reproductivas.
En este contexto, la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) trabaja en los denominados
Lineamientos Globales para la Educación en Sexualidad.
"Ha habido avances (respecto de la declaración), aunque no los que
quisiéramos", resumió ante IPS Alexis Sorel, integrante de la Red de
Sexualidad y Democracia (Demysex), entidad no gubernamental mexicana
que llevó a Viena un glosario con 100 conceptos sobre educación sexual
homologados en la región.
Entre esos avances, la directora regional del Fondo de
Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Marcela Suazo, destaca los
casos de Colombia, con la asignación de recursos para programas
educativos y de servicios de salud, y Cuba, con una "experiencia
importante que muestra la vinculación entre las políticas de Educación
y Salud".
"Otros países, como Argentina y Brasil, han avanzado en legislaciones
en salud sexual y reproductiva, que aseguran la incorporación en los
programas de educación acciones orientadas a la prevención, la
promoción y la atención de la salud", indicó a IPS. También se hace
esfuerzos en el mismo sentido en Guatemala y El Salvador, agregó.
Sorel, a su vez, enumeró como progresos en México la revisión del
currículum de las enseñanzas primaria y secundaria y la capacitación
docente.
En la capital de ese país, gobernada por la izquierda, se impartirá a
partir del ciclo lectivo 2010-2011 una asignatura sobre educación
sexual y género, avalada por la Secretaría (ministerio) de Educación
Pública, del gobierno nacional del conservador Partido Acción Nacional.
En tanto, la cartera de Salud Pública ha distribuido una cartilla para
adolescentes, que incluye referencias a los métodos anticonceptivos
existentes. Pero el activista criticó lo que considera retrocesos en
algunos estados.
En tanto, en Brasil se avanzó en la "estructuración de políticas
nacionales" para educación sexual en las escuelas, incluyendo
infecciones de transmisión sexual (ITS) y discriminación homofóbica, en
una alianza entre los ministerios de Salud y Educación, dijo a IPS Juan
Carlos Raxach, asesor de proyectos de la Asociación Brasileña
Interdisciplinaria de Sida (ABIA).
"Pero en la práctica es difícil hacer que todas las escuelas
asuman ese compromiso" y los cambios son lentos, acotó. También hay
"acciones puntuales" exitosas e interesantes, como el material sobre
educación sexual para distribución en las escuelas elaborado por la
propia ABIA, planteó.
A su juicio, fuera de la escuela faltan acciones de educación
sexual específicas para los adolescentes y jóvenes. Se considera que
están cubiertos por las campañas generales de prevención, como las que
estimulan el uso de condones, pero este sector de la población no se
identifica en los mensajes, ya sea por el vocabulario o por el espíritu
de las iniciativas, explicó.
En Chile, el coordinador del recién creado Programa de Educación Sexual
de la escuela de Trabajo Social de la privada Universidad Arcis,
Leonardo Arenas, hizo uso de la Ley de Transparencia y Acceso a la
Información Pública para consultar al Ministerio de Educación sobre el
cumplimiento de los compromisos suscritos por este país en México.
En la respuesta, a la que accedió IPS, la cartera resumió que los
principios de la declaración están "contenidos en la Política de
Educación en Sexualidad y Afectividad del Ministerio", para 2005-2010,
de la cual Arenas sólo destaca como avance la capacitación de más de
5.000 maestros y profesores.
Si bien el tema se ha incorporado en las mallas curriculares, "esto no
se traduce necesariamente en acciones en los colegios", debido a la
autonomía educativa de éstos, dijo Arenas a IPS. Los centros públicos,
de administración municipal, dependen de la ideología del alcalde o
alcaldesa de turno, apuntó.
"Desde la firma de la declaración en México ha habido poco
avance en materia de educación sexual", coincidió la directora del
Programa de Género y Equidad de la Facultad Latinoamericana de Ciencia
Sociales, Claudia Dides. No se sale de los "planes pilotos" por
cuestiones de valores, comentó a IPS.
En este país, que registra un aumento de infecciones de
transmisión sexual en adolescentes y donde el embarazo en menores de 19
años no cede, también sobresale la aprobación en 2009 de una ley que
fija normas sobre información, orientación y prestaciones en materia de
regulación de la fertilidad.
Esta legislación establece, entre otras cosas, que los
establecimientos de enseñanza deben incluir en el ciclo secundario un
programa de educación sexual. Pero el reglamento respectivo espera
aprobación por retrasos tras el cambio de gobierno en marzo.
En Guatemala se reconocen adelantos. El 9 de este mes, los
ministerios de Salud y Educación firmaron un acuerdo, también
denominado Prevenir con Educación, de cooperación institucional para
combatir el VIH y su consecuencia el sida (síndrome de
inmunodeficiencia adquirida), el embarazo adolescente y la violencia
sexual.
"Ha habido avances. Uno de los más significativos es la firma de esta
carta (convenio) que demuestra que los ministerios están asumiendo el
rol que les corresponde", señaló a IPS Mirna Montenegro, del
Observatorio de Salud Reproductiva. De hecho, se espera que este año
comience la educación sexual en las aulas, añadió.
Además, se aprobó el año pasado el reglamento de la ley de
Planificación Familiar, promulgada en 2005 y que ordena al Ministerio
de Salud y a otras instituciones públicas y privadas proveer métodos
modernos para tal fin a la población.
En Argentina, pese a que se cuenta desde 2006 con una ley que
incluyó la creación del Programa Nacional de Educación Sexual Integral,
la evaluación de la no gubernamental Fundación de Estudios e
Investigación de la Mujer (FEIM) no es del todo positiva.
A pesar de que el Ministerio de Educación elaboró el programa
y los contenidos, los gobiernos provinciales todavía no lo implementan,
"por lo que aún no se puede evaluar el impacto de las acciones",
concluyó esta entidad.
"Los avances han sido escasos en Argentina. La falta de
decisión política del gobierno nacional y de la mayoría de los
provinciales, sumado a la fuerte presión de los sectores conservadores
religiosos o no, constituye el principal obstáculo", planteó FEIM.
*Con aportes de Danilo Valladares (Guatemala), Emilio Godoy
(México), Marcela Valente (Buenos Aires) y Mario Osava (Río de
Janeiro).
Todos los derechos reservados Copyright 2007
Terminos y usos del sitio
Directorio Web de Argentina
Secciones
Portada del diario | Ediciones Anteriores | Deportes | Economia | Opinion|Policiales
Contactos
Publicidad en el diario | Redacción | Cartas al director| Staff