N/D Obteniendo Informe del clima

Buscar
13/03/2009 - En General

Mujeres médicas y shamanas aborígenes acercan a la ciencia y la sabiduría ancestral

Bajo el lema “La Salud en la interculturalidad” se realizó en Asunción (Paraguay) un interesante debate que planteó la necesidad de promover el intercambio y establecer una relación de respeto mutuo entre las prácticas médicas aborígenes y las de la medicina occidental o alopática. Las ponencias estuvieron a cargo de mujeres shamanes que lideran sus comunidades y técnicas del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social del Paraguay.

La propuesta de generar un diálogo abierto sobre las diversas formas de medicina tradicional e indígena fue coordinada por la Dirección General de Asistencia a Grupos Vulnerables y el Instituto Nacional de Salud (INS).

El avance de la medicina como ciencia no se contrapuso a la exposición sobre las diversas posibilidades preventivas y curativas de la medicina indígena tradicional, al tiempo que se destacó el rol de la mujer en la aplicación, preservación y transmisión de estos saberes ancestrales.

La líder aborigen de la comunidad Aché, María Luisa Duarte, afirmó que la medicina ancestral entiende la salud como un punto del bienestar del cuerpo y el espíritu. Explicó que los Oporaiva, o médicos aborígenes siempre tratan el conjunto de la persona afectada. La energía es considerada el canal central de sanación.

Daniela Benítez médica indígena Nivaclé explicó una serie de danzas sanadoras, mujeres que curan con cantos, danzas y plegarias. Un grupo de ellas, venidas de una comunidad de Filadelfia demostraron tres tipos de danza, la primera de bendición, la segunda por la paz y cerraron con una bendición para que este tipo de encuentros continúe. Benitez afirmó que este encuentro de mujeres líderes y médicas indígenas constituye una puerta de diálogo entre las diversas culturas que habitan el Paraguay.

Catalina Domeq y la promotora de salud y enfermera Pai Tavyterá Apolinaria Martínez expusieron sus experiencias de investigación y prácticas curativas con plantas específicas como el Aloe Vera, banano, planta para penicilina y lino entre otros. Relataron también experiencias de tratamiento y curación del cáncer, picaduras de animales venenosos y alcoholismo en el marco del “Proyecto Pai” de Capitan Bado.

Los saberes médicos indígenas llevan siglos de prueba y error, desde una perspectiva antropológica tienen un valor de ciencia para miles de naciones indígenas en el Planeta. Un diálogo con la comunidad científica occidental se construirá sólo a partir del respeto al conocimiento empírico de los médicos y shamanes indígenas, refirió la antropóloga Luli Miranda, de la Dirección General de Asistencia a Grupos Vulnerables.

Mas del 70 por ciento de las personas que se enferman en Paraguay se automedican y en un 66 por ciento esta automedicación se da en la medicina tradicional, heredada de los ancestros indígenas, refirió la doctora María del Carmen Gamarra, Dirección General de Información Estratégica en Salud en las palabras de apertura oficial del evento. “Debemos construir un modelo de salud que armonice las distintas perspectivas médicas,” señaló.

Dominga Noguera, de la organización campesina Tesai Reka expuso sobre la experiencia de creación de huertos y viveros para preservación de plantas medicinales. Destacó el peligro de extinción de muchas especies medicinales por causa de la depredación de los bosques y la urgencia de encontrar nuevas técnicas de reproducción, mediante cultivo, de especies que hasta hoy no se pueden reproducir fuera de su hábitat natural.

“Debemos establecer un dialogo entre cultura urbana y campesina, una cultura nacional y una de las naciones indígenas. Si esta conversación no se hace sobre el fondo del respeto será de vuelta una hegemonía un mandar, un dominar y nada se podrá hacer si la palabra no se transforma en acción. La medicina científica, la que aprendemos en la facultad de medicina debe conversar con la herbolaria, con el shamanismo formas heredadas o modificadas de atender la salud de uno mismo y de la familia,” indicó el doctor Felipe Recalde en representación del INS.


Por Patricia Da Luz (x)

x) Editada por la agencia Paraguay al Instante (PI). 

 


Identificación de Personas Desaparecidas

Si tenés un familiar victima de desaparición forzada y aun no diste tu muestra de sangre lo podés hacer ahora y ayuda a identificarlo.La toma de muestras son gratuitas, hechas por el Equipo Argentino de Antropología Forense dentro de la Iniciativa Latinoamericana para la Identificación de Personas Desaparecidas. Llama e 0800-333-2334, de lSec. DDHH Tuc. –Juzgados Federales 1 y 2 Tucumán.



Todos los derechos reservados Copyright 2007
Terminos y usos del sitio
Directorio Web de Argentina

Secciones
Portada del diario | Ediciones Anteriores | Deportes | Economia | Opinion|Policiales
Contactos
Publicidad en el diario | Redacción | Cartas al director| Staff

logo virtualnoa