Las dificultades socioculturales, políticas, económicas y sanitarias que se deben superar para el éxito de los programas de prevención y control de la enfermedad de Chagas fueron analizadas por expertos, durante un seminario latinoamericano que comenzó ayer en Capital Federal.
El encuentro científico "La endemia chagásica en la región del Gran Chaco" -zona que abarca Argentina, Paraguay y Bolivia- busca actualizar el estado de la enfermedad que transmiten las vinchucas y afecta a más de 10 millones de personas en Latinoamérica.
La reunión se desarrolla en la Academia Nacional de Medicina, organizada por la Fundación Mundo Sano, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Héctor Coto, director de Mundo Sano, declaró presidenta honoraria del seminario a la investigadora principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Elsa Segura, y afirmó que "la enfermedad continúa haciéndose fuerte en bastiones inexpugnables, como la región del Gran Chaco".
"Interrumpir su transmisión es el próximo desafío, lo que determinará el éxito o el fracaso de un trabajo que viene desarrollándose desde hace décadas", añadió Coto.
Roberto Salvatella, de la OPS, dijo que "un abordaje integrado e interdisciplinario puede interrumpir la transmisión domiciliaria y transfusional del Chagas".
El docente de la UBA e investigador del CONICET Ricardo Gurtler planteó que evitar el "problema irresuelto desde hace 40 años de la reinfestación por la vinchuca triatoma infestans en comunidades rurales requiere implementar estrategias de combate al Chagas similares a las que funcionaron en otros lugares".
"La región está siendo sometida a cambios ambientales y sociales que están fragmentando la capacidad de respuesta del sistema sanitario", dijo Gurtler, quien coordina en la región un programa de Mundo Sano.
Respecto al enfoque ambiental, el investigador del CONICET Jorge Adamoli citó un proceso de reversión climática en el Chaco, que determina que "los registros de lluvias cayeran por debajo de la mitad de los que se producían 50 años atrás".
Mirko Rojas, del programa de Control del Chagas del ministerio de Salud de Bolivia, enfatizó que "la participación comunitaria permitió casi cuadriplicar la cantidad de domicilios investigados y rociados con insecticidas para combatir a la vinchuca".
Rojas dijo que Bolivia creó un comité interministerial integrado por Salud, Educación y Vivienda, y una Mesa Nacional de Chagas, para el análisis y resolución de la problemática, que ahora se implementa en instancias departamentales y municipales.
Su par de Paraguay, Osvaldo Vázquez, contó que el plan de vigilancia de su país involucra a la comunidad mennonita, de fuerte presencia en comunidades indígenas y de campesinos criollos.
La antropóloga María Cristina Dasso enfatizó la necesidad de que el sistema de salud modifique su percepción sobre los pueblos originarios, catalogados como "reservorios de enfermedad e ignorancia".
El seminario concluirá mañana con la mesa redonda "Revisión y perspectivas del Chagas", prevista a las 16, en la que expondrán Elsa Segura y Gabriel Schmunis, ex coodinador de un programa regional de la OPS.- (Télam)
Todos los derechos reservados Copyright 2007
Terminos y usos del sitio
Directorio Web de Argentina
Secciones
Portada del diario | Ediciones Anteriores | Deportes | Economia | Opinion|Policiales
Contactos
Publicidad en el diario | Redacción | Cartas al director| Staff