Desde el sábado pasado, cuando se inauguró en Tartagal la transmisión de la FM 95.5 La Voz Indígena, Salta tendrá, por primera vez, una radio comunitaria indígena. Conducida por técnicos y comunicadores de los pueblos wichi, tapiete, toba, guaraní, chulupi, chorote y chané, La Voz Indígena cuenta con programación propia en sus idiomas nativos. Infocívica.
El interés por la radio comenzó a crecer después de los programas que hace años se transmitían desde Radio Nacional Tartagal o Radio Nacional Pilcomayo, con los primeros comunicadores indígenas.
Para recuperar la propia voz, alrededor de 30 personas entre técnicos y comunicadores de los pueblos wichí, tapiete, toba, guarani, chulupi, chorote y chané se capacitaron en talleres impulsados por la Asociación Regional de Trabajadores en Desarrollo (ARETEDE).
La ONG trabaja desde 2002 en la recuperación del valor, la cultura y la memoria étnica, con un equipo integrado por antropólogos, comunicadores sociales, docentes y agrónomos, junto a 21 comunidades de la zona y distintas organizaciones sociales.
La antropóloga y miembro de ARETEDE, Leda Kantor cuenta que el interés por la radio comenzó a crecer después de los programas que hace años se transmitían desde Radio Nacional Tartagal o Radio Nacional Pilcomayo, con los primeros comunicadores indígenas.
Las capacitaciones incluyeron talleres de periodismo de investigación, producción radial (a cargo de los comunicadores Liliana Lizondo y Ariel Sandoval) y antropología. Todo el proceso de talleres, micros y radio puede verse en el blog Comunicadores Indígenas.
“El proyecto fue creciendo de a poco y costó mucho poner en marcha la radio, porque, si bien venimos trabajando hace tiempo en forma continua y contamos con el apoyo de algunas iniciativas, recién ahora podemos reunir todos los requisitos financieros”, señala.
Entre los reconocimientos están el Premio Presidencial a las Prácticas Solidarias en Educación Superior, otorgado en 2004; la elección del proyecto como modelo para el lanzamiento del Programa de Voluntariado Universitario por parte del Ministerio de Educación de la Nación en 2006 y la participación en los Encuentros de Comunicadores Indígenas del Gran Chaco 2005 y 2007.
La invisibilidad real que existe sobre las comunidades aborígenes se traduce en la usurpación de las tierras, en una zona rica en petróleo y donde creció el cultivo de soja, y los conflictos relacionales históricos con los criollos. A esto, se suma la marginalidad laboral y social.
“Somos conscientes de que la toma de la palabra desde la propia radio va a ser difícil, pero invitamos a gente de diversos ámbitos, como el de Derechos Humanos, para que nos acompañen y nos respalden políticamente”, comenta Kantor.
Esta negación de derechos y a la existencia se evidencia en la ambigüedad censal sobre la cantidad de personas que integran las comunidades originarias. Lo mismo que en la dispersión de los grupos y los criterios de definición, entre otras cosas.
En los programas de la radio “se van a tratar no sólo las temas de cada comunidad, sino cuestiones específicas y comunes, como el problema del acceso a la tierra, a los recursos naturales, la atención de la salud, el acceso a la educación. Hechos que hablan de la extrema vulnerabilidad que sufren estas comunidades”, explica Kantor.
Historia de los pueblos, cultura, historias de vida que nunca antes se contaron al aire y en lenguas originales tendrán un lugar con la apertura de la FM en el Centro Cultural Litania Prado (base de la ONG y en homenaje a la artista wichi) de Tartagal.
Todos los derechos reservados Copyright 2007
Terminos y usos del sitio
Directorio Web de Argentina
Secciones
Portada del diario | Ediciones Anteriores | Deportes | Economia | Opinion|Policiales
Contactos
Publicidad en el diario | Redacción | Cartas al director| Staff