N/D Obteniendo Informe del clima

Buscar
Casa Azul
Camara fotoAMPLIARCasa Azul
19/02/2025 - En General

Pronto la Casa Azul estará lista para brindar servicios a personas con autismo

En calle Alberdi 250, finalizaron las obras del nuevo centro que planea convertirse en un referente del NOA en la atención de individuos dentro del espectro autista. Los consultorios y salas se están equipando y adaptando a las necesidades específicas de personas con esa condición.

Ya falta menos para que abra sus puertas la flamante Casa Azul en calle Alberdi 250, donde la Municipalidad de San Miguel de Tucumán proporcionará atención integral y servicios médicos, terapéuticos, educativos y legales de alta calidad a personas dentro de la Condición del Espectro Autista (CEA), como así también a sus familias y cuidadores. 

La apertura de este nuevo espacio permitirá ampliar la oferta de prestaciones gratuitas que hasta el momento brinda el Municipio a través de su Centro Interdisciplinario CIM-CEA, que provisoriamente funciona en avenida Adolfo de la Vega 505.

De esta manera, la Casa Azul redoblará los esfuerzos y trabajará para que las personas con autismo puedan participar plenamente en la sociedad y alcanzar su máximo potencial, en concordancia con las políticas implementadas por la intendenta Rossana Chahla destinadas a fomentar la inclusión y construir una ciudad más amable y respetuosa con la diversidad. Justamente, la creación de la Casa Azul fue uno de los 10 objetivos que se comprometió a cumplir la jefa del Gobierno de la ciudad al iniciar su segundo año de gestión, en los primeros 180 días de este nuevo período.

Las obras edilicias en el inmueble de Alberdi 250 ya se completaron y está en proceso el acondicionamiento y equipamiento de las instalaciones, salas y consultorios, para adaptarlos y satisfacer las necesidades específicas de cada individuo con CEA, explicó el arquitecto responsable de los trabajos perteneciente a la Secretaría de Obras Públicas, Sergio Jung.

“Actualmente hemos terminado con la parte de edificación y ahora estamos con el tratamiento de los espacios interiores que son especiales para este tipo de casos, con distintos colores, con distinta iluminación y con el equipamiento completo para el tratamiento de los chicos”, indicó.

Las instalaciones contarán con 10 consultorios planteados como espacios privados y optimizados para consultas médicas, intervención terapéutica y de evaluación.

Además, se habilitarán una sala sensorial diseñada especialmente para proporcionar experiencias seguras y estimulantes y una sala motora equipada para fomentar el desarrollo motor y la coordinación. Estas salas son fundamentales para el desarrollo y bienestar de las personas con autismo y los servicios que allí se ofrecerán les permitirá mejorar la regulación emocional, el equilibrio, la fuerza muscular y la concentración, entre otros beneficios.

La Casa Azul tendrá también un área de asesoramiento jurídico dedicado a brindar orientación en materia legal sobre los derechos y leyes que protegen a las personas con autismo, y asistencia en la gestión de beneficios para personas con CEA.

Por otro lado, en el centro funcionará un área de capacitación para brindar talleres prácticos y teóricos gratuitos a profesionales, familias y cuidadores de personas con autismo, donde se pondrán en práctica los programas orientados a desarrollar habilidades específicas en personas con esta condición.

“La Casa Azul tiene 10 consultorios completamente equipados para las necesidades del centro y una oficina especial para el tratamiento sensorial de los chicos con distintos paneles y un piso especial, que se va a hacer en la próxima etapa”, detalló Jung, al tiempo que agregó que el edificio cuenta con "sanitarios, núcleo de oficinas para los empleados y una sala de usos múltiples" que estará equipada con dispositivos multimedia y posibilitará la realización de reuniones, talleres, actividades grupales y capacitaciones, y albergará la Escuela de Padres. 

Quienes concurran también tendrán acceso a un “espacio exterior para el esparcimiento de los chicos”, agregó el arquitecto. “Tenemos espacios verdes adelante y atrás para que los chicos puedan estar en contacto con la naturaleza. Incluso hemos preparado un domo, con un piso de caucho para que puedan tener actividades lúdicas”, explicó.

La creación de la Casa Azul también contempló la adecuación de todos sus espacios para adaptarse a la hipersensibilidad sensorial que caracteriza a muchas personas con autismo. Por ejemplo, “la alarma de incendio tiene la particularidad de ser no sonora, solamente lumínica, porque los chicos son muy sensibles a cualquier alteración que haya”, comentó Jung. “Incluso la carpintería tiene doble vidrio para aislarlos de alguna manera del sonido y próximamente también se va a hacer un tratamiento a los vidrios para que haya luz difusa”, cerró el profesional.

La visión a futuro de la Casa Azul es convertirse en un centro referente del NOA por su compromiso con la calidad, la innovación y la inclusión; y establecerse como un modelo de atención integral para personas con autismo, que pueda ser replicado en otras partes del país y del mundo.

 


Identificación de Personas Desaparecidas

Si tenés un familiar victima de desaparición forzada y aun no diste tu muestra de sangre lo podés hacer ahora y ayuda a identificarlo.La toma de muestras son gratuitas, hechas por el Equipo Argentino de Antropología Forense dentro de la Iniciativa Latinoamericana para la Identificación de Personas Desaparecidas. Llama e 0800-333-2334, de lSec. DDHH Tuc. –Juzgados Federales 1 y 2 Tucumán.



Todos los derechos reservados Copyright 2007
Terminos y usos del sitio
Directorio Web de Argentina

Secciones
Portada del diario | Ediciones Anteriores | Deportes | Economia | Opinion|Policiales
Contactos
Publicidad en el diario | Redacción | Cartas al director| Staff

logo virtualnoa